Mi lista de blogs

viernes, 14 de octubre de 2011


VIDEOS DESDE YOUTUBE

Este es un video que nos explica de que manera podemos contagiarnos de un virus y como funcionan, además nos explica por YouTube aún no ha podido ser atacado.


Diferencia entre un virus, un gusano y un troyano

A la hora de hablar de virus de ordenador la mayoría de la gente se refiere equivocadamente a los gusanos y a los caballos de Troya como si fueran virus.
Aunque los términos troyano, gusano y virus se utilizan a menudo alternativamente, no son iguales. Los virus, los gusanos y los caballos de Troya son todos programas malévolos que pueden causar daño a tu ordenador, pero hay diferencias entre los tres, y saber esas diferencias puede ayudarte a proteger mejor tu ordenador contra sus efectos, a menudo, muy perjudiciales:

Qué es un worm o gusano informático


Un worm o gusano informático es similar a un virus por su diseño, y es considerado una subclase de virus.  Los gusanos informáticos se propagan de ordenador a ordenador, pero a diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona. Un gusano informático se aprovecha de un archivo o de características de transporte de tu sistema, para viajar.

Lo más peligroso de los worms o gusanos informáticos es su capacidad para replicarse en tu sistema, por lo que tu ordenador podría enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador enorme. Un ejemplo sería el envío de una copia de sí mismo a cada uno de los contactos de tu libreta de direcciones de tu programa de email. Entonces, el gusano se replica y se envía a cada uno de los contactos de la libreta de direcciones de cada uno de los receptores, y así continuamente.

Debido a la naturaleza de copiado de un gusano informático y de su capacidad de viajar a través de redes el resultado final, en la mayoría de los casos, es que el gusano consume demasiada memoria de sistema (o anchura de banda de la red), haciendo que los servidores y los ordenadores individuales dejen de responder.
En ataques de gusano recientes, como el del gusano Blaster Worm, el gusano está diseñado para hacer un túnel en tu sistema y permitir que usuarios malévolos controlen remotamente tu ordenador.

Qué es un troyano informático


Un troyano informático, caballo de Troya o Trojan Horse está tan lleno de artimañas como lo estaba el mitológico caballo de Troya del que se ha tomado el nombre.

A primera vista el troyano parece ser un programa útil, pero en realidad hará daño una vez instalado o ejecutado en tu ordenador. Los que reciben un troyano normalmente son engañados a abrirlos porque creen que han recibido un programa legítimo o archivos de procedencia segura.
Cuando se activa un troyano en tu ordenador, los resultados pueden variar. Algunos troyanos se diseñan para ser más molestos que malévolos (como cambiar tu escritorio agregando iconos de escritorio activos tontos), mientras que otros pueden causar daño serio, suprimiendo archivos y destruyendo información de tu sistema.
También se conoce a los troyanos por crear puertas traseras o backdoors en tu ordenador permitiendo el acceso de usuarios malévolo a tu sistema, accediendo a tu información confidencial o personal.
A diferencia de los virus y gusanos, los troyanos ni se auto replican ni se reproducen infectando otros archivos.

¿Cuál es el mejor Programa Antivirus?


Especificaciones de la prueba de programas antivirus

En la última prueba, realizada en 2009, compararon 55 programas antivirus frente a562086 virus.

Los programas antivirus MKS_VIR , PER e IPArmor no se probaron porque no tenían una versión de prueba en inglés y el programa Extendia AVK tampoco se probó porque no tenía versión demo disponible. El rpograma Avast Professional usa el ismo motor que el Avast free edition, el Steganos Antivirus el mismo motor que el AVG free edition y el programa Moon Secure el mismo motor que el ClamWin.
Todos los programas antivirus probados tenían las últimas versiónes y actualizaciones y fueron probados usando sus capacidades máximas de exploración.
Analizaron los siguientes tipos de archivo: SH, ELF, COM, EXE, PL, BAT, PRC, DOC, XLS, BIN, MDB, IMG, PPT, VBS, MSG, VBA, OLE, HTM, INI, SMM, TD0, REG, CLASS, HTA, JS, VI_, URL, PHP, WMF, HLP, XML, SCR, PIF, SHS, WBT, CSC, MAC, DAT, CLS, STI, INF, HQX, XMI, SIT.

Las muestras de virus

Las muestras de virus se dividieron en las siguientes categorías, en función del tipo de virus:
·       File: BeOS, FreeBSD, Linux, Mac, Palm, OS2, Unix, BinaryImage, BAS, MenuetOS viruses.
·        Windows: virus Win.*.*.
·        Macro: Virus Macro y Formula.
·  Malware: Adware, DoS, Constructors, Exploit, Flooders, Nukers, Sniffers, SpamTools, Spoofers, Virus Construction Tools, Droppers, PolyEngines, Rootkits, Packed.
·    Script: ABAP, BAT, Corel, HTML, Java, Scripts, MSH, VBS, WBS, Worms, PHP, Perl, Ruby, Python, WHS, TSQL, ASP, SAP, QNX, Matlab viruses.
·         Troyanos / Backdoor: virus caballo de Troya y backdoor.

Resultados del último test comparando 55 programas antivirus

Clasificación de los mejores programas antivirus
Programa Antivirus
Virus encontrados
G DATA
98.89%
F-Secure
98.72%
TrustPort
98.03%
Kaspersky 2010
98.67%
eScan
97.82%
The Shield
97.72%
AntiVir Premium
98.64%
Ashampoo
98.48%
Ikarus
97.15%
AntiVir Personal
98.62%
AVG Free
97%
Avast Free
95.87%
BitDefender 2010
97.61%
Avast Professional
93.78%
Nod32
95.97%
F-Prot
91.87%
BitDefender 2009 Free
96.37%
ArcaVir
88.65%
Norman
87.72%
Vba32
87.21%
McAfee Enterpise
86.57%
McAfee
86.39%
Rising AV
85.87%
Norton
83.34%
Dr. Web
82.87%
Antiy Ghostbusters
80.23%
VirusBuster
77.19%
Outpost
75.35%
V3 Internet Security
75.23%
ViRobot Expert
74.50%
Virus Chaser
73.65%
A-squared Anti-Malware
71.66%
PC Tools
69.82%
Trend Micro Antivirus+Antispyware
67.28%
Iolo
63.98%
Panda
61.41%
Sophos Sweep
54.71%
ClamWin
54.68%
CA Anti-Virus
51.08%
Quick Heal
47.97%
Comodo
95.57%
Trojan Hunter
31.39%
Solo
21.10%
Protector Plus
20.14%
PCClear
19.63%
AntiTrojan Shield
14.74%
Trojan Remover
13.49%
VirIT
8.63%
True Sword
3.42%
Abacre
0.00%
ZoneAlarm Antivirus
98.62
MultiCore
98.36%
Paretologic
98.11%

jueves, 13 de octubre de 2011

¿Qué es un virus informático?

Un virus informático es un programa o software que se autoejecuta y se propaga insertando copias de sí mismo en otro programa o documento.

Un virus informático se adjunta a un programa o archivo de forma que pueda propagarse, infectando los ordenadores a medida que viaja de un ordenador a otro.
Como los virus humanos, los virus de ordenador pueden propagarse en gran medida: algunos virus solo causan efectos ligeramente molestos mientras que otros pueden dañar tu hardware, software o archivos.
Casi todos los virus se unen a un fichero ejecutable, lo que significa que el virus puede estar en tu ordenador pero no puede infectarlo a menos que ejecutes o abras el programa infectado. Es importante observar que un virus no puede continuar su propagación sin la acción humana, (por ejemplo ejecutando un programa infectado).
 La gente contribuye a la propagación de los virus, muchas veces sin saberlo, al compartir archivos infectados o al enviar e-mails con virus como archivo adjunto en el email.
La inserción del virus en un programa se llama infección, y el código infectado del archivo (o ejecutable que no es parte de un archivo) se llama hospedador (host).
Los virus son uno de los varios tipos de Malware o software malévolo.
Algunos virus tienen una carga retrasada, que a veces se llama bomba. Por ejemplo, un virus puede exhibir un mensaje en un día o esperar un tiempo específico hasta que ha infectado cierto número de hospedadores. Sin embargo, el efecto más negativo de los virus es su autoreproducción incontrolada, que sobrecarga todos los recursos del ordenador.
Debido a Internet, hoy en día son más comunes los gusanos que los virus. Los programas antivirus, diseñados originalmente para proteger los ordenadores contra virus, se han ampliado para cubrir gusanos y otras amenazas tales como el spyware.
¿Cómo se transmiten los virus? 

La forma más común en que se transmiten los virus es por transferencia de archivos, descarga o ejecución de archivos adjuntos a correos. Tambien usted puede encontrarse con un virus simplemente visitando ciertos tipos de páginas web que utilizan un componente llamado ActiveX o Java Applet. Además, usted puede ser infectado por un virus simplemente leyendo un e-mail dentro de ciertos tipos de programas de e-mail como Outlook o Outlook Express. 
¿Qué hacen los virus? 
Cuando un virus lleva a cabo la acción para la que había sido creado, se dice que se ejecuta la carga, pueden ser bastante maliciosos e intentan producir un daño irreparable al ordenador personal destrozando archivos, desplazando/sobrescribiendo el sector de arranque principal, borrando los contenidos del disco duro o incluso escribiendo sobre la BIOS, dejando inutilizable el equipo. La mayoría de los virus no borran todos los archivos del disco duro. La razón de esto es que una vez que el disco duro se borra, se eliminará el virus, terminando así el problema. 
¿Por qué la gente crea virus? 
Algunos virus se crean por el desafío que implica crear una amenaza que sea única, no detectable, o simplemente devastadora para su víctima. El creador espera que el virus se propague de tal manera que le haga famoso. La notoriedad aumenta cuando el virus es considerado tal amenaza que los fabricantes de antivirus tienen que diseñar una solución. 
¿Cómo sé si tengo un virus?
Muchos virus se anuncian ellos mismos produciendo un sonido o mostrando un mensaje, pero también es común que un virus no muestre señales de su presencia en absoluto. Los virus se comportan de diferentes formas y no existe un signo indicador absoluto que le avise de su presencia, un antivirus actualizado es el único que puede indicarnos si tenemos una infección.